Esta calculadora te permite diseñar un circuito con el regulador de tensión LM317.
Cuenta con dos pestañas: Calcular tensión y Calcular R2.
En la pestaña Calcular tensión puedes calcular la tensión de salida del regulador (Vout) que obtendrás con los valores introducidos de R1 y R2 (R1 debe estar entre 100 y 1000 ohms).
En la pestaña Calcular R2 puedes calcular el valor que debe tener esta resistencia para obtener una determinada tensión de salida con un valor de R1 prefijado (R1 debe estar entre 100 y 1000 ohms).
- Calcular tensión
- Calcular R2
R1 (Ω):
R2 (Ω):
Tensión de Salida:
Tensión de salida (V):
R1 (Ω):
R2:
Diseño del circuito
Cálculo de la tensión de salida
El LM317 es un regulador de tensión que acepta una tensión de entrada entre 3 y 40V y puede entregar una tensión de salida fija entre 1.25 y 37V.
Para fijar este valor de salida se emplean dos resistencias externas (R1 y R2) conectadas como se ve a continuación:
El valor de la tensión de salida Vout está dado por la siguiente fórmula:
V_{out} = 1,25 \cdot (1 + \frac{R2}{R1})
El valor recomendado para R1 es de 240 ohms, pero puede poner otro valor entre 100 y 1000 ohms.
Cálculo de R2
Si el problema es el inverso, esto es, se quiere calcular las resistencias necesarias para obtener un determinado valor de tensión de salida, se debe fijar R1 (dentro del rango de 100 a 1000 ohms) y calcular R2 con la fórmula:
R_2 = R_1 \cdot (\frac{V_o}{1,25} - 1)
Si el valor de R2 obtenido no existe (no es un valor comercial) se puede elegir el valor mas cercano y calcular la tensión de salida que produciría esa resistencia, para comprobar si es aceptable. Si no es así se puede repetir el proceso hasta encontrar un valor adecuado.
Muchas veces se reemplaza R2 por un trimpot que se ajusta hasta obtener la tensión de salida deseada.
El circuito típico se completa con capacitores a la entrada y la salida:
Si tienes alguna duda o quieres hacerme una sugerencia, puedes dejarla mas abajo en la sección de comentarios.

Si te gusta mi contenido gratuito, si te ayudó a aprender y crecer, si te sirven mis tutoriales y lecciones y querés apoyar mi trabajo invitandome “un cafecito virtual”, podés hacerlo usando el botón de mas abajo.
Es una forma de ayudarme a seguir creando y compartiéndo mi trabajo con vos.
Gracias por tu aporte y tu colaboración!

Gracias capo…muy bueno la calculadora….ahora quiero alimentar a un microcontrolador desde 0 hasta 3.3v para simular el comportamiento de un sensor de temperatura….como hago para arrancar de cero……gracias
Hola Marcelo, gracias! Si te entendí bien, para generar un voltaje entre 0 y 3.3V que simule la tensión entregada por el sensor podés usar un potenciometro o preset de unos 10K conectado entre los 3.3V y masa y entre el punto medio y masa vas a tener el voltaje variable.
Un abrazo!
Buenas noches. ,muchas gracias por el aporte. Me gustaría saber como calcular la cantidad de corriente que va a entregar el circuito o si puede entregar la corriente máxima que soporta el regulador LM317
Hola Mike, la corriente que entregue el LM317 dependerá de la carga. El valor máximo depende del encapsulado del regulador. Por ejemplo el LM317T tiene un encapsulado TO220 y una corriente máxima de 1,5A siempre y cuando tenga un disipador, sino este valor será menor. El regulador tiene además una protección interna. Si intentas sacarle mas corriente que el máximo, el circuito de protección hará que baje la tensión de salida para que la corriente se mantenga en un valor seguro. Espero haber despejado tu duda, si no es así no dudes en consultar.
Hola amigo gracias por tu aporte. Quería preguntarte, si necesito un voltaje en el pinout de 4.5 voltios qué resistencias usar?
Hola Rogelio, lo mas simple para obtener un valor exacto es poner R1 igual o mayor a 240 ohms y en lugar de R2 un trimpot y lo ajustas hasta obtener el valor deseado. Puedes ver el circuito en las explicaciones que están en la misma página de la calculadora.
Hola.
Gracias por la información. Explicado así, no parece tan difícil como pensaba.
Tengo un pequeño robot con Arduino UNO alimentado a partir de una bateria de 7.4V, que también puede alimentar externamente (sin pasar por Arduino) uno o dos servomotores de 6V que se pueden conectar opcionalmente. Los GND de Arduino i los servos estan interconectados.
Tal cual parece que funciona bien, pero me preocupa que con el tiempo pueda averiar el servo, al alimentarlo por encima de su tensión máxima de 6V. Qué te parece?
He pensado que podria añadir un LM317T para ajustar el voltaje a 6V. Tengo unas dudas al respecto:
1. El cálculo de R1 y R2 es independiente del voltaje de entrada?
2. Tu recomendación de 240 ohms para R1 es por algun motivo especial? Si fuera otro valor parecido se reducirían las prestaciones?
3. Para este caso, son imprescindibles los capacitores? Podría funcionar bien sin ellos?
4. Recomendarías añadir un disipador de calor?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Hola Robert, me alegro que la calculadora te haya sido de utilidad. Si, se puede usar un LM317T para los servos, pero el inconveniente es que el regulador necesita una diferencia mínima entre entrada y salida para funcionar OK. En el caso del LM317 está entre 2 y 2,5V, así que es mas probable que funcione bien si calculas las resistencias para 5V mas que para 6V. Para responder a tus preguntas, (1) si, es independiente del voltaje de entrada, depende de una referencia interna de 1,25V (2) Puede funcionar sin capacitores pero el ripple es menor si los pones (3) probablemente si sea necesario, si el LM317 empieza a calentar, un circuito interno de protección empezará a disminuir el voltaja de salida y ya no te servirá para alimentar a los servos. Éxitos con tu proyecto!
Estimado profesor. En primer lugar gracias por su aporte de esta calculadora tan útil y práctica y además muchas felicidades.
Tengo una pregunta y mucho le agradecería su respuesta.
Hice un circuito utilizando un transformador de 24V a 5A, un LM317, R1 de 220 Ohms y R2 un potenciómetro de 5 K y el resultado fue que el potenciómetro se quemó aún sin carga. Tal vez ya viendo su calculadora podría saber la respuesta, pero me gustaría conocer su sabia y amable opinión y con qué valores puedo hacer mi circuito con seguridad. Mil gracias
Hola, muchas gracias! Uh, que lástima lo del pote. Probablemente estaba mal conectado, revisa si no intercambiaste las posiciones (pote a Vout) o si conectaste sólo dos contacots del pote, con lo que la resistencia puede haber sido muy pequeña (es raro porque por el pin ADJ circula poca corriente). Revisa bien las conexiones, debe funcionar, es un circuito muy probado. Un abrazo!