¿Cómo programar un Arduino en Python? Introducción a Snek

Desde hace unos pocos años, Micropython y su derivado Circuit Python se han hecho muy populares como lenguajes de desarrollo en microcontroladores. Sin embargo, ambas versiones requieren mucha mas memoria y recursos que los que tienen placas mas pequeñas como un Arduino UNO o un Nano original. En este artículo te muestro otra opción para que puedas usar Python en estas placas

Leer más

Publicando datos en Thingspeak. Parte 4: Usando POST

En un artículo anterior de esta serie te mostré como enviar datos de sensores al servidor de Thingspeak con un programa escrito en Micropython. En esa ocasión utilicé el método GET del protocolo HTTP, pero este método no ha sido originalmente diseñado para enviar datos sino que se lo pensó como un mecanismo para leer datos desde el servidor (como su nombre lo indica).

Para enviar datos el método mas apropiado es POST y en este artículo te voy a enseñar a utilizarlo y a programarlo en Micropython para que puedas utilizarlo para enviar la información que quieras al servidor de Thingspeak.

Leer más

Cómo configurar el IDE para el Arduino Nano 33 IoT

El Arduino Nano 33 IoT es una potente placa orientada a aplicaciones de Internet de las cosas gracias a la incorporación de un módulo de comunicaciones con conectividad WiFi  y Bluetooth. En este artículo te enseño a programarlo en Arduino, usando las dos versiones del IDE así como el editor Web, para que aproveches al máximo sus potencialidades en tus proyectos.

Leer más

Cómo conectar la D1 mini a una red WiFi con Arduino

La placa D1 mini, que incorpora el SoC ESP8266, es una de las alternativas mas económicas y simples de utilizar para diseñar nuestros propios dispositivos conectados a Internet. En este artículo veremos las librerías y métodos necesarios para conectarla a una red WiFi empleando el Arduino IDE.

Leer más

La evolución de la familia Arduino Nano

La familia de placas Nano de la marca Arduino se ha visto ampliada en los últimos años con nuevos modelos que integran características por demás interesantes. Desde procesadores de 8 bits hasta potentes núcleos ARM de 32 bits y una variedad de sensores que incluyen acelerómetros, giróscopos o micrófonos entre otros, conectividad Bluetooth y Wifi y la posibilidad de adentrarnos en el mundo del Machine Learning son las opciones que nos ofrecen los nuevos Arduino Nano. En este artículo haré un resumen de las principales características de estas placas, haciendo hincapié en las mas nuevas.

Leer más