La placa ESP32-C3 T-OI Plus de Lilygo es una solución todo-en-uno para tus proyectos de IoT. Con su capacidad de conectividad Wi-Fi y Bluetooth y su procesador RISC-V de 32 bits, esta placa es capaz de manejar aplicaciones complejas y procesar datos en tiempo real. Además, su tamaño compacto y bajo consumo de energía la hacen ideal para proyectos portátiles. En este artículo describo sus principales características y te muestro como puedes utilizarla para que crees tus propias aplicaciones.
Revisiones
La evolución de la familia Arduino Nano
La familia de placas Nano de la marca Arduino se ha visto ampliada en los últimos años con nuevos modelos que integran características por demás interesantes. Desde procesadores de 8 bits hasta potentes núcleos ARM de 32 bits y una variedad de sensores que incluyen acelerómetros, giróscopos o micrófonos entre otros, conectividad Bluetooth y Wifi y la posibilidad de adentrarnos en el mundo del Machine Learning son las opciones que nos ofrecen los nuevos Arduino Nano. En este artículo haré un resumen de las principales características de estas placas, haciendo hincapié en las mas nuevas.
Nairda: Auto robot controlado por Bluetooth
Nairda es una aplicación que nos permite programar robots y placas en general usando bloques gráficos empleando un dispositivo móvil que se conecta utilizando Bluetooth y es especialmente útil en educación para comenzar a aprender programación. En este artículo les muestro un sencillo ejemplo, un autito robot que se mueve controlado desde el teléfono.
Usando la Battery Shield de la D1 Mini
La placa D1 Mini es una de mis favoritas para armar prototipos alrededor del ESP8266, por su cómodo tamaño, su bajo costo, la facilidad de uso y porque incluye una interesante variedad de Shields que nos permiten ampliar sus funciones de una forma modular. En este artículo haré una revisión de uno de estos shields, sumamente útil para aplicaciones que funcionen alimentadas por baterías.
Programando el ESP32-C3 con Arduino IDE
El ESP32-C3 se presenta como el sucesor del ESP8266 con algunas de las funcionalidades propias de la familia ESP32. Entre las herramientas disponibles para el desarrollo de aplicaciones, contamos ya con un core desarrollado por Espressif para que podamos emplear el familiar Arduino IDE. En este artículo les mostraré como configurarlo para poder comenzar a escribir nuestros programas y probar las capacidades de este nuevo chip.
El nuevo ESP32-C3. ¿Reemplazo del ESP8266?
El ESP32-C3 es una de las últimas incorporaciones de Espressif a su línea de chips. Incluye una buena cantidad de novedades, comenzando por el cambio de CPU, lo que constituye una apuesta de la empresa china por el modelo RISC-V. En este artículo veremos algunas de sus características mas sobresalientes y analizaremos si está a llamado a ser el reemplazo del ya mítico ESP8266.