Una actividad muy común en los talleres de robótica educativa es construir y programar robots movidos por ruedas, en la forma de vehículos o “autitos”. Les comparto en este artículo un diseño que hice para emplear con mis alumnos y que me ha dado muy buenos resultados por su versatilidad y resistencia.
Proyectos
Nanoboard, placa de control para robótica educativa
Hace algunos años diseñé la placa Robot Shield, para montar sobre un Arduino UNO que me dió excelentes resultados en los talleres de robótica que realizo con mis alumnos. Este nuevo diseño consiste en una placa basada en un Arduino Nano, mas simple, barata y fácil de armar.
Micropython: Reloj sincronizado por Internet
En Micropython tenemos distintas formas de medir el tiempo e incluso podemos tener un reloj que lleve la hora y la fecha, lo cual es sumamente útil en muchas aplicaciones. Podemos por ejemplo disparar eventos con una frecuencia determinada o realizar acciones en ciertos días de la semana. Sin embargo, estas funciones se basan en contadores internos que comienzan a funcionar cada vez que el micro se enciende y si éste no tiene una batería que lo mantenga funcionando, al apagarlo vuelven a cero. Aprovechando la capacidad de conectarse a Internet del ESP8266, en este artículo vamos a ver como construir un reloj que, cada vez que lo encendamos, se va a sincronizar tomando la hora y fecha correcta usando un servicio de Internet.
Open Roberta: Alarma de temperatura con Arduino
Ya vimos en un artículo anterior que podemos programar el Arduino en bloques usando Open Roberta. En este artículo vamos a ver una aplicación, construyendo una alarma de temperatura con el TMP36.
Controlando el módulo LED WS2812 con Arduino (1)
Los módulos de LEDs RGB basados en WS2812 se han vuelto muy populares en los últimos años, ya que permiten controlar con facilidad muchos leds RGB conectados en cascada. En este artículo vamos a ver en qué consiste este módulo y cómo podemos usarlo con un Arduino.
Robot Shield para robótica Educativa
En este artículo les comparto un proyecto en el que estuve trabajando los últimos meses para incorporar la robótica a distintas materias en la escuela. La novedad es que permite programar el robot empleando un smartphone con unas apps específicas, aunque también se puede realizar la programación con una PC o notebook.
Control de consumo de agua con Arduino Mega
El agua potable es un recurso escaso en el planeta y debemos adquirir hábitos de consumo para impedir su derroche innecesario. El proyecto que describo a continuación, denominado CUMA (Control de Uso Moderado de Agua), que llevamos a cabo con mis alumnos del El Pueblito (Córdoba, Argentina) consiste en un dispositivo basado en un Arduino Mega y tiene precisamente por objetivo contribuir a evitar el derroche de este elemento tan valioso.
Amplificador con LM386
El circuito integrado LM386 permite construir un amplificador de audio con muy pocos componentes externos. Veamos en este proyecto como armar un simple amplificador para dar potencia a nuestros reproductores, netbooks o teléfonos.
LCD y Keypad Shield para Arduino
En este artículo vamos a analizar y aprender a utilizar un shield que nos provee de un display LCD y cinco teclas de uso múltiple, sumamente útil para nuestros proyectos con Arduino
Semáforos con Arduino y Minibloq
Los semáforos modernos, elementos indispensables para administrar el tráfico en las ciudades, son dispositivos que encierran cierta complejidad dentro de su aparente simplicidad. No se limitan simplemente a prender y apagar luces en una secuencia fija sino que pueden ser controlados a distancia para modificar su operación en respuesta a las condiciones dinámicas del tráfico vehicular. En este proyecto no iremos tan lejos, sólo construiremos un controlador de semáforos para una simple esquina con una placa Arduino UNO programada usando Minibloq, pero le haremos algunos agregados para aprovechar las capacidades de esta placa.