Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish es la última versión de esta popular distribución de Linux, al menos al momento de escribir estas líneas. Incluye muchas actualizaciones y novedades, pero tiene un inconveniente con los puertos USB que puede ocasionar que no podamos programar nuestras placas ESP o Arduino. En este artículo te muestro como resolverlo de una manera sencilla
ESP8266
Tutorial: Cómo utilizar el DHT22 con ESP8266 y ESP32 en Arduino
El DHT22 es un sensor de temperatura y humedad de bajo costo muy popular. En este artículo te muestro como utilizarlo en Arduino conectándolo a una placa con el ESP8266 y a otra con el ESP32.
Programando los ESP32 con Micropython y Visual Studio Code
Visual Studio Code (VSCode) es un editor de código sumamente versátil y potente que pude emplearse para programar en una multitud de lenguajes sobre distintas plataformas. Es altamente configurable y sus capacidades se pueden ampliar agregando distintas extensiones. En este artículo veremos como instalarlo y configurarlo para programar nuestras placas ESP32 (y ESP8266).
Midiendo temperatura con el DS18B20 y Micropython
En este completo tutorial veremos las características principales del sensor de temperatura digital DS18B20, sus conexiones y formas de alimentación, tanto si usamos un solo sensor como si conectamos varios. También como podemos acceder a él empleando Micropython para hacer mediciones, las librerías y métodos necesarios en tres plataformas distintas: el ESP8266, ESP32 y la Raspberry Pi Pico.
Micropython: Usando el RTC shield de la D1 Mini
La placa D1 mini se destaca por la posibilidad de utilizar distintos shields que amplían sus capacidades. En este artículo les muestro como utilizar el RTC shield, que nos brinda la posibilidad de contar con un Reloj de Tiempo Real (Real Time Clock) y cómo acceder a él empleando Micropython.
Micropython: Usando el Micro SD shield de la D1 Mini
Si bien los módulos ESP tienen una buena cantidad de memoria Flash, a veces necesitamos de almacenamiento extra y las tarjetas SD se presentan como una excelente opción. En este artículo veremos como utilizar un shield específico que se encuentra disponible para la D1 mini y que nos permitirá agregar la capacidad de almacenamiento de tarjetas SD a nuestros proyectos.
Micropython: Aprendiendo a utilizar el sistema de archivos. Parte 2
En la primera parte de esta serie de artículos vimos que es el sistema de archivos de Micropython y algunos métodos empleados para trabajar con directorios. También trabajamos con archivos para guardar y leer variables de texto. En esta segunda parte nos enfocaremos en los archivos binarios.
Micropython: Aprendiendo a utilizar el sistema de archivos. Parte 1
Micropython es mucho mas que un simple intérprete e incluye funciones que son propias de sistemas operativos, como un sistema de archivos para guardar nuestros programas y librerías, así como para almacenar información. En este artículo veremos como funciona ese sistema de archivos y como podemos emplearlo para guardar información.
Micropython: Usando el LCD y Keypad shield en la Wemos D1
La placa Wemos D1 tiene la interesante característica de soportar shields diseñados para el Arduino UNO. Sin embargo no todos los shields son compatibles de forma directa. En este artículo les mostraré como adaptar un LCD y Keypad shield y como programarlo en Micropython.
Usando la Battery Shield de la D1 Mini
La placa D1 Mini es una de mis favoritas para armar prototipos alrededor del ESP8266, por su cómodo tamaño, su bajo costo, la facilidad de uso y porque incluye una interesante variedad de Shields que nos permiten ampliar sus funciones de una forma modular. En este artículo haré una revisión de uno de estos shields, sumamente útil para aplicaciones que funcionen alimentadas por baterías.