La Pico W5 de Elecrow es una placa basada en el RP2350 de Raspberry con características que la hacen única. En este artículo te cuento cuáles son sus especificaciones y particularidades y cómo puedes aprovechar su potencial programandola usando Arduino.
Raspberry
Distintos modelos de Raspberry
Guía Completa: Integrando Ubidots con Micropython para Proyectos IoT (2)
En la segunda parte de esta guía te muestro como enviar datos de sensores a Ubidots y como visualizarlos en un dashboard.
Guía Completa: Integrando Ubidots con Micropython para Proyectos IoT (1)
Ubidots es una plataforma de Internet de las Cosas (IoT) que facilita la recopilación, almacenamiento y visualización de datos provenientes de dispositivos conectados. En esta guía te explico paso a paso como acceder a ella e integrarla en tus proyectos IoT usando Micropython.
Micropython: Leyendo temperatura y humedad con DHT11/DHT22 en Raspberry Pi Pico
Si tienes que realizar mediciones de temperatura y humedad del aire, muy probablemente uses alguno de estos populares sensores. En un artículo anterior te expliqué como conectarlos a a una placa ESP8266 y a una ESP32. En este artículo te muestro como usarlos si tienes una Raspberry Pi Pico.
Micropython: Controlando un módulo de display con 74HC595
Los displays de siete segmentos siguen encontrando aplicación en algunos proyectos, a pesar de sus limitaciones. En este artículo te explico como conectar un módulo de este tipo, controlado con el circuito integrado 74HC595, a una placa Raspberry Pi Pico y como utilizarlo empleando Micropython.
Micropython: ¿Cómo instalar módulos con MIP?
Desde la versión 1.20, el firmware de Micropython trae consigo una herramienta llamada mip que nos permite instalar módulos o librerías de una manera muy sencilla. En este artículo vamos a ver diferentes maneras de aprovechar las funcionalidades que nos ofrece.
Dos servidores MQTT gratuitos para tus proyectos IoT. Parte 2
Existen muchas opciones a la hora de utilizar un servidor MQTT o broker para nuestros proyectos de IoT. Entre los que podemos encontrar en la red con algún plan gratuito se destacan los de Hive MQ, por sus posibilidades. En un artículo anterior te mostré como acceder y utilizar el servidor gratuito de esta empresa. En esta oportunidad te enseño a hacer lo propio con el servidor privado.
Dos servidores MQTT gratuitos para tus proyectos IoT. Parte 1
A la hora de poner en marcha tus proyectos de IoT utilizando el protocolo MQTT necesitarás un broker que administre el flujo de información. Existen muchos en la red, algunos gratuitos y otros de pago. En este artículo te enseño a configurar y utilizar las dos opciones gratuitas que nos ofrece la empresa Hive MQ empleando el lenguaje Micropython.