Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish es la última versión de esta popular distribución de Linux, al menos al momento de escribir estas líneas. Incluye muchas actualizaciones y novedades, pero tiene un inconveniente con los puertos USB que puede ocasionar que no podamos programar nuestras placas ESP o Arduino. En este artículo te muestro como resolverlo de una manera sencilla
Ernesto Tolocka
Tercera edición del Manual del instalador electricista categoría III
Esta es la tercera edición de este manual elaborado con la participación del ERSEP, la Fundación Relevando peligros, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional, de gran utilidad para rendir el examen de instalador idóneo.
Incluye dos nuevas unidades: Generación distribuida y Alimentación de vehículos eléctricos.
Usando la RP2040 Zero en Micropython
Desde la aparición del RP2040, el microcontrolador de Raspberry, muchas placas de distintos fabricantes lo han incorporado, además de la Pico. En este artículo haré una revisión de la RP2040 Zero, una pequeña placa de la empresa Waveshare, que se caracteriza por su pequeño tamaño y te mostraré como programarla empleando Micropython.
Curso gratuito “Fundamentos de Electricidad y Electrónica”
Ya está habilitado este curso gratuito destinado a estudiantes, makers y todo aquel que quiera reforzar sus conocimientos sobre los fundamentos de los circuitos eléctricos y electrónicos.
A lo largo de 9 temas o unidades se desarrollan los conceptos fundamentales, desde las magnitudes eléctricas básicas hasta el electromagnetismo y la corriente alterna.
El curso es autoasistido y tiene numerosas actividades de autoevaluación.
Algunas lecciones todavía no están completas, pero las iré terminando en los próximos días.
Cómo configurar el IDE para el Arduino Nano 33 IoT
El Arduino Nano 33 IoT es una potente placa orientada a aplicaciones de Internet de las cosas gracias a la incorporación de un módulo de comunicaciones con conectividad WiFi y Bluetooth. En este artículo te enseño a programarlo en Arduino, usando las dos versiones del IDE así como el editor Web, para que aproveches al máximo sus potencialidades en tus proyectos.
Tutorial: Cómo utilizar el DHT22 con ESP8266 y ESP32 en Arduino
El DHT22 es un sensor de temperatura y humedad de bajo costo muy popular. En este artículo te muestro como utilizarlo en Arduino conectándolo a una placa con el ESP8266 y a otra con el ESP32.
Cómo conectar la D1 mini a una red WiFi con Arduino
La placa D1 mini, que incorpora el SoC ESP8266, es una de las alternativas mas económicas y simples de utilizar para diseñar nuestros propios dispositivos conectados a Internet. En este artículo veremos las librerías y métodos necesarios para conectarla a una red WiFi empleando el Arduino IDE.
Todo sobre los condensadores. Parte 3: Conexión serie y paralelo
Continuando la serie de artículos dedicados a los condensadores, en este artículo veremos que sucede cuando se conectan condensadores en serie y paralelo.