¿Cómo seleccionar un interruptor automático?

En este artículo veremos los criterios que debemos observar al seleccionar un interruptor automático para proteger una instalación eléctrica. Analizaremos los factores que debemos tener en cuenta para lograr una adecuada protección tanto ante una sobrecarga como en el caso de un cortocircuito.

Leer más

Determinación de la sección de conductores para instalaciones eléctricas. Parte 1

Al momento de proyectar una instalación eléctrica es fundamental elegir correctamente la sección de los cables y conductores a utilizar. Sólo seleccionando los valores adecuados podemos garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de la instalación.

En esta serie de artículos te explicaré que criterios debes tener en cuenta al momento de elegir la sección de los conductores para una instalación eléctrica, empleando como marco de referencia la reglamentación AEA 90364 que se aplica a instalaciones eléctricas en la República Argentina.

Leer más

TTGO ESP32-C3 T-OI: una solución todo en uno para tus proyectos IoT

La placa ESP32-C3 T-OI Plus de Lilygo es una solución todo-en-uno para tus proyectos de IoT. Con su capacidad de conectividad Wi-Fi y Bluetooth y su procesador RISC-V de 32 bits, esta placa es capaz de manejar aplicaciones complejas y procesar datos en tiempo real. Además, su tamaño compacto y bajo consumo de energía la hacen ideal para proyectos portátiles. En este artículo describo sus principales características y te muestro como puedes utilizarla para que crees tus propias aplicaciones.

Leer más

Dos servidores MQTT gratuitos para tus proyectos IoT. Parte 2

Existen muchas opciones a la hora de utilizar un servidor MQTT o broker para nuestros proyectos de IoT. Entre los que podemos encontrar en la red con algún plan gratuito se destacan los de Hive MQ, por sus posibilidades. En un artículo anterior te mostré como acceder y utilizar el servidor gratuito de esta empresa. En esta oportunidad te enseño a hacer lo propio con el servidor privado.

Leer más