El nuevo ESP32-C3. ¿Reemplazo del ESP8266?

El ESP32-C3 es una de las últimas incorporaciones de Espressif a su línea de chips. Incluye una buena cantidad de novedades, comenzando por el cambio de CPU, lo que constituye una apuesta de la empresa china por el modelo RISC-V. En este artículo veremos algunas de sus características mas sobresalientes y analizaremos si está a llamado a ser el reemplazo del ya mítico ESP8266.

Leer más

Micropython: usando los modos de bajo consumo del ESP8266

Si un dispositivo basado en ESP8266 (u otro módulo o microcontrolador equivalente) tiene una fuente de alimentación permanente derivada de la red eléctrica, el consumo de corriente en funcionamiento no es un problema. Sin embargo, si ese dispositivo es portátil y depende de unas baterías para su operación, el tema del consumo es crucial para lograr la máxima autonomía posible. En este artículo veremos que opciones tenemos cuando utilizamos un ESP8266 y las aplicaremos a un proyecto que envía datos a Thingspeak usando una placa D1 Mini programada con Thonny.

Leer más

Programando en Micropython con Mu Editor

Mu es un editor o IDE que nació para aprender y enseñar a programar en Python en una PC y que con el tiempo fue incluyendo la posibilidad de usar otros dispositivos. En la última versión también nos permite programar los ESP8266 y ESP32 usando Micropython. En este artículo les presentaré el programa y haré una breve descripción de sus distintas funciones.

Leer más

Micropython: Conectando un display LCD a un Wemos D1 mini usando I2C

En un artículo anterior explicaba como ampliar la cantidad de E/S (GPIO) de una placa D1 mini (o cualquier otra con ESP8266) usando el circuito integrado PCF8574 y mencione que había módulos con este chip creados específicamente para controlar displays LCD, los que habitualmente utilizan muchos pines. En este artículo veremos como usar uno de ellos para añadir este tipo de displays a nuestros proyectos en Micropython.

Leer más

Micropython: ampliando la capacidad de GPIO del ESP8266 con el PCF8574

Los módulos basados en el ESP8266, como el Nodemcu o el D1 mini son fabulosos para una amplia gama de proyectos, particularmente aquellos que requieren de una conexión a Internet. Sin embargo, la cantidad de pines de E/S (GPIO) es una limitante a la hora de encarar proyectos que requieran de una gran cantidad de conexiones. En este artículo veremos como ampliar la capacidad de GPIO de un módulo basado en el ESP8266 de una manera muy sencilla empleando el circuito integrado PCF8574 controlado desde un programa escrito en Micropython.

Leer más