Desde la versión 1.20, el firmware de Micropython trae consigo una herramienta llamada mip que nos permite instalar módulos o librerías de una manera muy sencilla. En este artículo vamos a ver diferentes maneras de aprovechar las funcionalidades que nos ofrece.
Micros
Microcontroladores, módulos, SoCs
TTGO ESP32-C3 T-OI: una solución todo en uno para tus proyectos IoT
La placa ESP32-C3 T-OI Plus de Lilygo es una solución todo-en-uno para tus proyectos de IoT. Con su capacidad de conectividad Wi-Fi y Bluetooth y su procesador RISC-V de 32 bits, esta placa es capaz de manejar aplicaciones complejas y procesar datos en tiempo real. Además, su tamaño compacto y bajo consumo de energía la hacen ideal para proyectos portátiles. En este artículo describo sus principales características y te muestro como puedes utilizarla para que crees tus propias aplicaciones.
Dos servidores MQTT gratuitos para tus proyectos IoT. Parte 2
Existen muchas opciones a la hora de utilizar un servidor MQTT o broker para nuestros proyectos de IoT. Entre los que podemos encontrar en la red con algún plan gratuito se destacan los de Hive MQ, por sus posibilidades. En un artículo anterior te mostré como acceder y utilizar el servidor gratuito de esta empresa. En esta oportunidad te enseño a hacer lo propio con el servidor privado.
¿Cómo programar un Arduino en Python? Introducción a Snek
Desde hace unos pocos años, Micropython y su derivado Circuit Python se han hecho muy populares como lenguajes de desarrollo en microcontroladores. Sin embargo, ambas versiones requieren mucha mas memoria y recursos que los que tienen placas mas pequeñas como un Arduino UNO o un Nano original. En este artículo te muestro otra opción para que puedas usar Python en estas placas
Dos servidores MQTT gratuitos para tus proyectos IoT. Parte 1
A la hora de poner en marcha tus proyectos de IoT utilizando el protocolo MQTT necesitarás un broker que administre el flujo de información. Existen muchos en la red, algunos gratuitos y otros de pago. En este artículo te enseño a configurar y utilizar las dos opciones gratuitas que nos ofrece la empresa Hive MQ empleando el lenguaje Micropython.
Publicando datos en Thingspeak. Parte 5: Usando MQTT
Siguiendo con la serie de artículos dedicados a los distintos métodos y protocolos disponibles para enviar datos de sensores a Thingspeak, en esta oportunidad toca revisar como podemos hacerlo empleando el conocido protocolo MQTT.