Introducir demoras o retardos de tiempo en un programa es una práctica sumamente frecuente. Micropython nos ofrece distintas formas de llevarlo a cabo, algunas de las cuales veremos aquí. Analizaremos los métodos del módulo time y la diferencia entre retardos bloqueantes (blocking) y no bloqueantes (non blocking) y cómo implementarlos.
ESP8266
Micropython: Usando el Oled shield del D1 mini
La placa D1 mini es una opción sumamente interesante para nuestros proyectos alrededor del ESP8266 por su pequeño tamaño, bajo costo y la posibilidad de conectarle distintos “shields” enchufados directamente sobre la placa (como en el Arduino UNO) o empleando una placa base. En este artículo veremos como usar uno de estos shields que contiene un display Oled que nos permite mostrar textos, gráficos y hasta imágenes sencillas.
Micropython: Uso del PWM en ESP8266
La técnica de PWM (Pulse Width Modulation o Modulación por ancho de Pulso) es ampliamente utilizada con distintos microcontroladores para varias aplicaciones, como por ejemplo, simular una salida analógica a partir de un pin digital para controlar el brillo de luces o la velocidad de un motor de corriente continua. En este artículo veremos como usar un PWM en el ESP8266 programándolo con MicroPython.
Micropython: Control de entradas y salidas (GPIO) y detector de movimiento
En un artículo anterior les mostraba como instalar Micropython en una placa basada en el ESP 8266. Ahora seguiremos avanzando en el uso de este lenguaje viendo como conectarnos a un detector de movimiento a través de los pines de Entradas y Salidas, también llamados GPIO (General Purpose Input/Output, Entrada/Salida de uso general).
Programando el ESP8266 en Micropython
Python es un lenguaje de programación moderno, potente y muy versátil. Puede utilizarse para programar en distintas plataformas, tanto computadoras como teléfonos o microcontroladores. En este artículo vamos a ver somo preparar una placa D1 mini, que cuenta con un ESP8266 para poder correr nuestros programas en Python.
Lectura de entradas digitales con Blynk
En un artículo anterior vimos las potencialidades de Blynk para diseñar aplicaciones del Internet de las cosas (Iot) e hicimos un pequeño proyecto paso a paso para demostrar con que facilidad se puede crear una aplicación. Ahora vamos a seguir profundizando, viendo como leer y monitorear a distancia el valor de entradas digitales.
Utilizando la placa Wemos D1
La placa Wemos D1 WiFi, con su formato compatible con el Arduino UNO se presenta como una excelente opción para iniciarse en el mundo del Internet de las cosas. Veremos en este artículo sus principales características y que necesitamos para utilizarla en nuestros proyectos.
Diseñando aplicaciones IoT con Blynk
Comenzar a diseñar aplicaciones para la Internet de las cosas (IoT) puede ser difícil debido a la multitud de opciones y posibilidades, tanto a nivel de hardware como de software, así como en lo que respecta a protocolos de comunicación y aplicaciones. Afortunadamente tenemos a Blynk, que nos facilita enormemente la tarea y nos permite introducirnos en esta tecnología de una forma simple y sencilla.
Programando el ESP 8266 con el Arduino IDE
En un artículo anterior vimos las características generales de los SoCs de Espressif, entre ellos el popular ESP 8266. Vamos a ver ahora como podemos programarlo utilizando el mismo IDE que empleamos para programar las placas Arduino.
Módulos Espressif (ESP) para IoT
En los últimos años hemos asistido al auge de la tecnología denominada “Internet de las cosas” (Internet of Things o IoT en inglés) que consiste en el empleo de dispositivos que mantienen una conexión permanente a Internet a los fines de transmitir información de sensores para monitorear variables de distinto tipo o realizar tareas de control de manera remota. Para hacerlo existen en la actualidad muchos módulos y componentes, pero seguramente los de la marca Espressif, denominados ESP son de los mas empleados en el mundo Maker, por su simplicidad, variedad y bajo costo. En este artículo vamos a realizar una introducción a estos chips y algunos módulos y placas que los utilizan.