Micropython: Guardando lecturas del BME280 en Google Sheet

Cuando tenemos un microcontrolador o un módulo con la capacidad de acceder a Internet, se abre un abanico de posibilidades casi infinitas. En otros artículos les mostré como enviar alertas por email o como mostrar en un servidor información se sensores. En esta oportunidad veremos otra alternativa, que es guardar los datos leídos, en este caso de un sensor BME280 conectado a un ESP32, en una planilla de Google.

Leer más

Micropython: Midiendo variables ambientales con el BME280

Al momento de medir variables ambientales, como la temperatura o humedad del aire, tenemos varios sensores a nuestra disposición, como los conocidos DHT11 y DHT22. En este artículo les presento al BME280, un sensor de la firma alemana BOSCH que además de tener mayor precisión que los anteriores, le agrega la posibilidad de medir la presión atmosférica.

Leer más

Usando la Battery Shield de la D1 Mini

La placa D1 Mini es una de mis favoritas para armar prototipos alrededor del ESP8266, por su cómodo tamaño, su bajo costo, la facilidad de uso y porque incluye una interesante variedad de Shields que nos permiten ampliar sus funciones de una forma modular. En este artículo haré una revisión de uno de estos shields, sumamente útil para aplicaciones que funcionen alimentadas por baterías.

Leer más

Programando el ESP32-C3 con Arduino IDE

El ESP32-C3 se presenta como el sucesor del ESP8266 con algunas de las funcionalidades propias de la familia ESP32. Entre las herramientas disponibles para el desarrollo de aplicaciones, contamos ya con un core desarrollado por Espressif para que podamos emplear el familiar Arduino IDE. En este artículo les mostraré como configurarlo para poder comenzar a escribir nuestros programas y probar las capacidades de este nuevo chip.

Leer más