Llegó el momento de decir adiós al Z80. Luego de 48 años desde su lanzamiento, Zilog cesa la producción del famoso microprocesador que protagonizó la revolución de las computadoras hogareñas de la década de los 80.
Introducción
Después de casi medio siglo el Z80 se jubila, al menos en el formato DIP40. Aunque parezca mentira Zilog lo seguía fabricando después de tantos años para un mercado de controladores industriales y sistemas de retrogaming, pero ya no aceptará nuevas órdenes de compra desde Junio de este año.
Un poco de historia
El Z80 fue diseñado por Zilog, una empresa fundada por Federico Faggin, quien anteriormente había trabajado en Intel y fue uno de los diseñadores del famoso microprocesador 8080. Fué lanzado al mercado en 1976 y rápidamente se convirtió en uno de los microprocesadores mas populares de la época, siendo adoptado por numerosos fabricantes de computadoras hogareñas o consolas, como las de Sinclair (ZX80, ZX81 y Spectrum), MSX y Amstrad, entre otras.
Adiós compañero
Allá por el lejano 1983, llegó a mis manos mi primera computadora, la Timex Sinclair 1000, también conocida como TS1000, una versión de la Sinclair ZX81 fabricada en Estados Unidos. Equipada con el «poderoso» Z80, esta máquina me abrió las puertas al apasionante mundo de los microprocesadores y la programación en ensamblador.
Recuerdo pasar horas enteras escribiendo programas simples en ensamblador. Sin un software de programación adecuado, tenía que traducirlos manualmente a hexadecimal y luego cargarlos con una instrucción REM utilizando un pequeño programa en BASIC. ¡Una verdadera pesadilla!
Gracias al puerto de expansión de la TS1000, también pude experimentar con el hardware y diseñar placas de expansión con el Z80 PIO y el 8255 de Intel, conectando diversos circuitos que podía controlar desde el software.
Conforme adquiría experiencia, fui capaz de construir mis propios circuitos con el Z80, liberándome de la TS1000. Llegué incluso a ensamblar todo un sistema funcional, que incluía EPROM, RAM y un chip PIO, todo montado en varias protoboards y conectado con alambres, gracias a las bajas velocidades que se manejaban en aquella época. Posteriormente, trasladé ese mismo circuito a una PCB de una sola cara, hecha a mano, que, si mal no recuerdo, tenía un tamaño de unos 20×20 cm.
Unos años más tarde, dejé atrás la humilde TS1000 y pude comprar una MSX, que, como era de esperar, también estaba equipada con un Z80, ¡pero esta vez venía con asombrosos 64 KB de RAM y una disquetera! Con mi Talent MSX, también tuve la oportunidad de desarrollar algunos circuitos de expansión con varios periféricos de Zilog.
A medida que avanzaba en mi carrera profesional, dejé atrás el Z80 y me adentré en el mundo de los microcontroladores. Comencé con la línea 68HC705 de Motorola y luego tmabién trabajé con algunos modelos de Microchip. Sin embargo, en la década de los 90, mi camino volvió a cruzarse con otro miembro de la familia Zilog: el Z180, a bordo de las placas Z-World que utilicé en varios proyectos, así como sus sucesoras las Rabbit.
Muchos años pasaron desde aquellas épocas, de las que quedan entrañables recuerdos y no sin nostalgia saludo al Z80 y le digo adiós compañero y gracias por tan buenos momentos!
Más info
Home of the Z80 CPU. Sitio dedicado al Z80