Micropython: Conectando un display LCD a un Wemos D1 mini usando I2C

En un artículo anterior explicaba como ampliar la cantidad de E/S (GPIO) de una placa D1 mini (o cualquier otra con ESP8266) usando el circuito integrado PCF8574 y mencione que había módulos con este chip creados específicamente para controlar displays LCD, los que habitualmente utilizan muchos pines. En este artículo veremos como usar uno de ellos para añadir este tipo de displays a nuestros proyectos en Micropython.

Leer más

CIAA, la Computadora Industrial Abierta Argentina

La CIAA es una computadora de una placa diseñada y fabricada en Argentina para promover el uso y desarrollo de la tecnología en las empresas, así como servir de herramienta en el ámbito educativo. Es un diseño totalmente abierto desarrollado y soportado por una red de universidades y representantes del sector industrial que ofrece distintas alternativas, con distintas capacidades y posibilidades. En este artículo les contaré sobre este proyecto y los distintos modelos de placas CIAA disponibles.

Leer más

Micropython: ampliando la capacidad de GPIO del ESP8266 con el PCF8574

Los módulos basados en el ESP8266, como el Nodemcu o el D1 mini son fabulosos para una amplia gama de proyectos, particularmente aquellos que requieren de una conexión a Internet. Sin embargo, la cantidad de pines de E/S (GPIO) es una limitante a la hora de encarar proyectos que requieran de una gran cantidad de conexiones. En este artículo veremos como ampliar la capacidad de GPIO de un módulo basado en el ESP8266 de una manera muy sencilla empleando el circuito integrado PCF8574 controlado desde un programa escrito en Micropython.

Leer más

Robot seguidor de línea programado en Minibloq

Uno de los atractivos de la robótica es que permite, con un poco de ingenio, crear una gran variedad de diseños con equipamiento no necesariamente tan costoso, dando lugar a una gran variedad de robots que pueden realizar las funciones mas diversas.

Un seguidor de líneas es un robot que, de manera autónoma, es capaz de seguir una trayectoria arbitraria marcada con una línea que, según el diseño, puede ser de color claro (blanco) o de color oscuro (negro). Esto se logra habitualmente gracias a una cantidad variable de sensores infrarrojos que detectan el contraste entre la línea que define la trayectoria y el fondo sobre el que está pintada.

En este artículo les comparto una experiencia educativa realizada con un kit de robótica comercial programado con el software Minibloq.

Leer más