CADe_SIMU es el referente en simulación de circuitos eléctricos para aplicaciones industriales, sobre todo en el ámbito educativo debido a su gratuidad y simplicidad. Lleva años entre nosotros y ya es todo un clásico que no necesita mayores presentaciones. Hace unas pocas semanas se liberó una nueva versión, la 4.0, que llega cargada de novedades que analizaremos en este artículo.
CADe_SIMU
CADe_SIMU 3. Relés de estado sólido
Seguimos con esta serie de artículos descubriendo las novedades de CADe_SIMU 3. Ahora le toca el turno a dos nuevos componentes, los SSR (Solid State Relay) o Relés de Estado Sólido.
CADe_SIMU 3. Relé de falta de fase
Dentro de las novedades de la versión 3.0 de CADe_SIMU se encuentra la inclusión de un conjunto de relés electrónicos con distintas funciones. En este artículo les voy a contar sobre uno de ellos: el relé de falta de fase y neutro
CADe_SIMU 3.0. Actuadores neumáticos
Hace unos meses compartía algunas experiencias de simulación de circuitos empleando PC_SIMU y CADe_SIMU, dos excelentes programas para aprender los fundamentos sobre los automatismos industriales.
La novedad es que ambos programas se han actualizado, a la versión 3.0 CADe_SIMU y a la versión 2.0 PC_SIMU, incluyendo muchas mejoras y nuevas características. En este articulo describiré algunas de las novedades mas destacadas de CADe_SIMU, dejando para otra ocasión las mejoras que incluye PC_SIMU.
Simulación con PC_SIMU y CADe_SIMU
El software CADe_SIMU es un clásico dentro de los programas dedicados al diseño y simulación de circuitos eléctricos. Sin las pretensiones de otros paquetes mas sofisticados, CADe_SIMU es una excelente opción para técnicos y estudiantes que quieren dibujar y poner a prueba sus diseños. Siendo totalmente gratuito tiene las funciones suficientes para diseñar y simular circuitos eléctricos o electromecánicos simples o de mediana complejidad. En este artículo veremos como utilizar CADE_SIMU junto a otro programa del mismo autor, PC_SIMU, lo que nos permitirá ampliar sus capacidades de simulación, agregando escenarios “del mundo real” que pueden interactuar con nuestro circuito.