El empleo de lenguajes visuales o de bloques está muy extendido, sobre todo para quienes recién se inician en la programación, porque es una forma sencilla de adentrarse en los conceptos fundamentales de esta disciplina. Scratch y muchos derivados, tanto para PCs como Arduinos o distintos modelos de robots, permiten a los niños y jóvenes aprender a programar de una manera sencilla y divertida. En este artículo quiero hacer una breve presentación de una plataforma muy potente y atractiva que permite programar y simular robots empleando bloques: Open Roberta.
robótica
Curso “Diseña, fabrica y programa tu propio robot” en EdX
Hoy (28/03/2020) comienza este curso gratuito de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) a través de la plataforma EdX.
Cubre temas introductorios de Arduino y programación usando Facilino, diseño e impresión 3D, uso de Tinkercad, corte láser, circuitos básicos y diseño de aplicaciones con App Inventor.
El nivel es básico pero el curso parece sumamente útil para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la robótica.
Azolla, simulador 2D de robots programable en LUA (2)
En un artículo anterior les presenté Azolla, un programa muy simple que permite simular el comportamiento de varios robots que se mueven sobre un plano bidimensional mediante código escrito en LUA. En este artículo profundizaremos mas en el uso y funcionamiento de Azolla a través de un ejemplo.
Azolla, simulador 2D de robots programable en LUA
La construcción de robots requiere no sólo de un diseño de hardware que incluya tanto las partes mecánicas como electrónicas, sino también del software que controla su comportamiento. Es precisamente en esta etapa de diseño del software que resulta particularmente útil un programa de simulación que nos permita trabajar en el algoritmo del robot sin la necesidad de cargar y probar una y otra vez distintas versiones para comprobar su funcionamiento. En este artículo les presento un simulador bastante sencillo y fácil de aprender.
Robot Shield para robótica Educativa
En este artículo les comparto un proyecto en el que estuve trabajando los últimos meses para incorporar la robótica a distintas materias en la escuela. La novedad es que permite programar el robot empleando un smartphone con unas apps específicas, aunque también se puede realizar la programación con una PC o notebook.
Medición de distancias con HC-SR04 y Minibloq
Si queremos construir un robot que detecte obstáculos, un medidor de nivel de líquidos o resolver cualquier otra situación que requiera la medición de distancias, tenemos a nuestra disposición una variedad de dispositivos que funcionan en base a la técnica de ultrasonidos. Uno de los mas populares, por su precio, disponibilidad y facilidad de uso es el módulo HC-SR04, ampliamente utilizado en aplicaciones con Arduino y para el cual existen varias librerías de código que nos facilitan su aplicación. En este artículo veremos como usarlo empleando Minibloq en una placa Arduino UNO.