Micropython es un entorno de programación en constante desarrollo, por lo que frecuentemente tenemos noticias de nuevas funcionalidades o placas que lo soportan. Ocurre lo mismo con las herramientas de desarrollo que nos permiten llevar adelante nuestros proyectos. En esta ocasión haré una breve introducción a una de aparición reciente que tiene algunas características interesantes.
Ernesto Tolocka
Soluciona el problema de Ubuntu 22.04 y los puertos USB
Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish es la última versión de esta popular distribución de Linux, al menos al momento de escribir estas líneas. Incluye muchas actualizaciones y novedades, pero tiene un inconveniente con los puertos USB que puede ocasionar que no podamos programar nuestras placas ESP o Arduino. En este artículo te muestro como resolverlo de una manera sencilla
Tercera edición del Manual del instalador electricista categoría III
Esta es la tercera edición de este manual elaborado con la participación del ERSEP, la Fundación Relevando peligros, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional, de gran utilidad para rendir el examen de instalador idóneo.
Incluye dos nuevas unidades: Generación distribuida y Alimentación de vehículos eléctricos.
Usando la RP2040 Zero en Micropython
Desde la aparición del RP2040, el microcontrolador de Raspberry, muchas placas de distintos fabricantes lo han incorporado, además de la Pico. En este artículo haré una revisión de la RP2040 Zero, una pequeña placa de la empresa Waveshare, que se caracteriza por su pequeño tamaño y te mostraré como programarla empleando Micropython.