CADe_SIMU es el referente en simulación de circuitos eléctricos para aplicaciones industriales, sobre todo en el ámbito educativo debido a su gratuidad y simplicidad. Lleva años entre nosotros y ya es todo un clásico que no necesita mayores presentaciones. Hace unas pocas semanas se liberó una nueva versión, la 4.0, que llega cargada de novedades que analizaremos en este artículo.
Ernesto Tolocka
Open Roberta: Alarma de temperatura con Arduino
Ya vimos en un artículo anterior que podemos programar el Arduino en bloques usando Open Roberta. En este artículo vamos a ver una aplicación, construyendo una alarma de temperatura con el TMP36.
Roboliga 2020 en Argentina
Desde hace 20 años se realiza en Argentina la Roboliga, Olimpiadas Argentinas de Robótica, un evento que convoca a estudiantes de todo el país a competir con sus robots en distintas categorías y a mostrar su proyectos y creaciones relacionados con la robótica en la Feria de Proyectos.
Debido a las restricciones determinadas por la pandemia de COVID, este año se hará de manera virtual, en dos categorías simuladas: sumo y rescate utilizando el simulador Webots.
Los equipos se pueden inscribir hasta el día 13 de noviembre, la entrega de los programas hasta el 27 de noviembre y la ronda de finalistas en vivo se hará el 11 de diciembre.
Toda la información la pueden encontrar en la Wiki de la Roboliga
Open Roberta: Programando el Arduino UNO
En un artículo anterior les comentaba sobre Open Roberta, un entorno de programación en bloques que permite programar y simular distintos modelos de robots de una forma muy sencilla y gratuita. Pero también podemos utilizarlo para programar nuestros propios robots o proyectos construidos con Arduino. En este artículo les voy a mostrar como programar un Arduino UNO.
Programando el ESP8266 en Micropython
Python es un lenguaje de programación moderno, potente y muy versátil. Puede utilizarse para programar en distintas plataformas, tanto computadoras como teléfonos o microcontroladores. En este artículo vamos a ver somo preparar una placa D1 mini, que cuenta con un ESP8266 para poder correr nuestros programas en Python.
Open Roberta: programando robots con bloques
El empleo de lenguajes visuales o de bloques está muy extendido, sobre todo para quienes recién se inician en la programación, porque es una forma sencilla de adentrarse en los conceptos fundamentales de esta disciplina. Scratch y muchos derivados, tanto para PCs como Arduinos o distintos modelos de robots, permiten a los niños y jóvenes aprender a programar de una manera sencilla y divertida. En este artículo quiero hacer una breve presentación de una plataforma muy potente y atractiva que permite programar y simular robots empleando bloques: Open Roberta.